Mostrando entradas con la etiqueta VERTEBRADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERTEBRADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2014

PRESENTACIÓN DE NUESTRO LIBRO SOBRE EL LOBO


* ¡La última clase de Cono de este curso ha sido un auténtico regalo!

Nuestros Jóvenes Exploradores de la Naturaleza han presentado a las familias su libro...



                         ... ¡QUE VIENE EL LOBO!

¡FELICIDADES, CHIC@S! 
¡BUEN TRABAJO!

DESPEDIDA EN LA CHARCA!

* Ayer por la tarde, pasamos una tarde maravillosa! Las madres nos llevaron a la charca de Valcuebo, junto a Villaralbo, para dejar en libertad a los ANFIBIOS que nos han acompañado este curso y que nos han permitido observar su METAMORFOSIS.  Allí nos despedimos y disfrutamos como auténticos Exploradores de la Naturaleza. ¡Muchas gracias a todos los participantes por hacer posible esta experiencia!





           

martes, 10 de junio de 2014

¡DE RENACUAJO A RANA!


* ¡Uno de nuestros renacuajos ya ha completado su METAMORFOSIS y se ha convertido en rana
* Por eso, hoy le hemos estado acondicionando la pecera con piedras para que, cuando lo necesite, pueda apoyarse en ellas, saltar, salir del agua y estrenar sus pulmones para respirar. 
¡Pronto la tendremos que llevar a una charca para que viva en libertad!


miércoles, 7 de mayo de 2014

EMOCIONES CON ALAS: ENCONTRAMOS UN PAJARITO INDEFENSO

A la hora del recreo se corrió la voz de alarma. L@s niñ@s habían encontrado en el patio un pajarito que no podía volar y estaba asustado. Se trataba de una cría de ESTORNINO NEGRO que se habría caído del nido antes de aprender a volar. 

¿Qué podemos hacer?

Tras los primeros gritos de emoción y los correspondientes codazos para ver mejor al animal, l@s niñ@s se calmaron, comenzaron a pensar y a dar ideas. Lo primero y principal, era coger al animal y después, por consenso, lo trasladamos hasta el huerto para tenerlo más controlado. 
Si sobrevive hasta mañana, lo meteremos en una jaula y le daremos de comer hasta que pueda valerse por sí mismo. ¡Menudo reto!

                                  

jueves, 10 de abril de 2014

sábado, 22 de marzo de 2014

¿QUÉ COME EL LOBO?


Esta semana, nuestro trabajo sobre el lobo se ha centrado en conocer su ALIMENTACIÓN.




SABÍAMOS QUE...
- Es un animal carnívoro
- Le gusta la carne de jabalí, ciervo, liebre, conejo, ovejas, alce, reno, cerdo y persona?
- Caza en manada.


HEMOS APRENDIDO QUE...

* El lobo puede cazar conejos, pájaros u otros animales más pequeños que él.
* En invierno, cuando las presas vivas escasean, los lobos también comen frutas silvestres, ratones, castores o peces. 
* El menú de primavera-verano está compuesto por ranas, cabras montesas, jabatos o ardillas, serpientes, lombrices, babosas o escarabajos, salmones o cangrejos de agua.
*Cuando los lobos cazan en manada y de forma organizada, pueden conseguir animales más grandes que ellos como ciervo, alce, caribú, bisonte o corzo.



* El jefe de la manada  da la orden de iniciar la caza y toda la manada se pone en marcha. 
* Al igual que los perros, se sirven del olfato para seguir la pista de posibles presas.
* Cuando descubren una presa, los lobos corren tras ella y la acercan. 
Los primeros que comen son los jefes. Después, dejan comer al resto de la manada.
CURIOSIDAD: El estómago de un lobo puede contener 4 kg de carne.
IMPORTANTE: Un lobo no mata jamás por placer. Sólo lo hace para alimentarse.


viernes, 7 de marzo de 2014

LOBOS DE PLASTILINA

Hoy, en nuestra clase, ha empezado a aparecer una manada de LOBOS de PLASTILINA. Ya se nota que los Jóvenes Exploradores conocen muy bien CÓMO ES el lobo. Además, saben que el lobo se adapta a cualquier CLIMA, por lo que existen diferentes especies, con distintos colores. Sólo tenéis que comprobarlo.








> Poco a poco, han ido apareciendo lobos pertenecientes a 2 manadas.
En esta manada, los lobos, que han salido de caza, acorralan a un jabalí en unas rocas. Observad sus orejas inclinadas hacia atrás y su cola levantada.




 En la otra manada, los lobos disfrutan del juego y el descanso.


sábado, 1 de marzo de 2014

¿DÓNDE VIVE EL LOBO?

Seguimos trabajando en nuestro LIBRO COOPERATIVO "¡Que viene el lobo!". La sesión de ayer, la hemos dedicado a investigar DÓNDE VIVE.

SABÍAMOS QUE...
* El lobo vive en el BOSQUE.

HEMOS APRENDIDO QUE...


         ·   Podemos encontrar lobos en libertad en muchos lugares del mundo: Europa, Asia y América del Norte.
           Pueden adaptarse a todos los CLIMAS: llanuras frías y nevadas, bosques con muchos árboles, valles áridos sin vegetación o desiertos.



       ·  En España, los lobos viven en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y algunos puntos de Andalucía.

     · En la provincia de Zamora existen muchos lobos, principalmente en el oeste, en la Sierra de la Culebra y en Sanabria.

                                                             

 En estas zonas, escoge lugares impenetrables para el hombre, en las profundidades del bosque, lugares tupidos de arbustos como brezos, jaras, tojos… donde poder esconderse y reproducirse sin peligro para las crías.





          
 · Los lobos marcan su territorio dejando sus excrementos sobre una piedra.


    
   · Los lobos viven cerca de arroyos porque deben beber agua regularmente.
       · El lobo se acerca en busca de un lugar para dormir. Cuando encuentra un sitio que le gusta aúlla para llamar a su familia. Los otros le responden. Pronto todo el grupo se instala allí.
     · Los lobos tienen dos LOBERAS. Una, para el invierno y otra, para el verano.





domingo, 16 de febrero de 2014

¿CÓMO ES EL LOBO?


Empezamos nuestra investigación sobre el LOBO tras haber rastreado los conocimientos previos que tenían los niños sobre el tema. 




SABÍAMOS QUE...
·         -Es grande.
·         -Tiene pelo gris, piel y uñas.
·         -Sus orejas acaban en pico.
·         -Sus dientes son muy afilados.
·         -Tiene 4 patas.
·         -Tiene una cola larga.
·         -Es vertebrado, mamífero, carnívoro y vivíparo.
·         -Tiene la sangre caliente.
·         -Respira por pulmones.
·         -Aúlla.
        -Corre mucho.

    
   HEMOS APRENDIDO QUE...   
·             - Se llama CANIS LUPUS y pertenece a la familia de los CÁNIDOS.
·         -Vive de 10 a 16 años.
·         -Peso-       Macho: 30-40 kg                     Hembra: 25-37 kg
·         -Altura-     Macho: 76 cm hasta la cruz     Hembra: 65 cm hastas la cruz

·         -CABEZA:

Ø  Tiene bigotes y nariz negra y húmeda. El hocico es alargado. Rastrea muy bien. Su olfato le permite oler a la presa a 3 km de distancia.
Ø  Las orejas son puntiagudas y cortas. Están situadas encima de la cabeza y su posición señala su estado de ánimo. Tiene un excelente oído.
Ø  Tiene 42 dientes afilados y largos, con caninos y muelas muy poderosos.
Ø  Los ojos ovalados, amarillos o anaranjados, le permiten cazar tanto de día como de noche. Su vista es muy buena.
Ø  Saca la lengua para refrescarse en carrera.

  
·         -CUERPO:

Ø  Su cuerpo es alargado y está cubierto de pelo para mantener el calor. En invierno, el pelo se vuelve más espeso para protegerse del frío. Puede ser gris, negro, rojizo o blanco.
Ø  Tiene 4 patas muy fuertes, con uñas no retráctiles y romas, con almohadillas para poder caminar y correr por la nieve, las piedras o el barro.

·         -COLA:

Ø  Su cola es larga. Mide de 50 a 70 cm y le sirve para equilibrarse en la carrera. Su cola, junto con las orejas, expresa su estado de ánimo. Levanta la cola cuando está seguro y la esconde cuando está sumiso.





LIBROS QUE NOS AYUDAN A EXPLORAR







sábado, 15 de febrero de 2014

Libro Cooperativo "¡QUE VIENE EL LOBO!"


Tanto entusiasmo despertó el tema del lobo que hemos decidido dedicar alguna clase semanal para realizar un LIBRO COOPERATIVO sobre este mamífero. Para ello, tendremos que seguir un PROCESO que nos permita...
... BUSCAR INFORMACIÓN, ORGANIZARLA y SELECCIONARLA.
... REALIZAR las ILUSTRACIONES y ESCRIBIR las informaciones seleccionadas.
... TOMAR muuuuchas DECISIONES.
... EFECTUAR muchos ACUERDOS y COMPARTIR.
... REALIZAR algunas VOTACIONES y ACEPTAR la VOLUNTAD de la MAYORÍA.
... SUPERAR los OBSTÁCULOS  y las FRUSTRACIONES que se nos presenten.
... DISFRUTAR, disfrutar muchísimo de todo lo que hagamos en el proceso porque, con la emoción, vendrá el verdadero APRENDIZAJE.


¡QUE VIENE EL LOBO!

Esta semana hemos encontrado, junto a la puerta de salida al huerto de la escuela, unas HUELLAS misteriosas. L@s Exploradores las asociaron a PERRO, LOBO y ZORRO. Así que para despejar las dudas, comparamos las huellas de estos 3 animales. 

* ¿A qué animal pertenecían las huellas encontradas?   




¡¡¡RESPUESTA CORRECTA: LOBO!!!

martes, 11 de febrero de 2014

MAMÍFEROS A LA VISTA!!!

 ¡Menuda pandilla!
 Los MAMÍFEROS...

* Son VERTEBRADOS.
* Tienen el cuerpo cubierto de PELOS.
* Respiran por PULMONES.
* Tienen 4 PATAS.




* Nacen del vientre de la madre. Son VIVÍPAROS.
* Son animales de SANGRE CALIENTE.
* Se desplazan CAMINANDO, VOLANDO O NADANDO.









¿EL TIBURÓN ES UN PEZ?

¡Efectivamente, el TIBURÓN es un pez que respira por branquias y no sale del agua!
Las especies actuales llevan en nuestro planeta más de 100 millones de años, es decir, que existieron junto con los dinosaurios.



* Si quieres conocerlos más de cerca, PINCHA en la imagen de DISCOVERY KIDS.

domingo, 9 de febrero de 2014

PECES DE AGUA DULCE

Si te sumerges en el agua del río, 
¿qué peces verás?

                                 

PECES DE AGUA SALADA

Si buceas en el mar, ¿qué peces encontrarás?


                       

viernes, 7 de febrero de 2014

¡COMO PEZ EN EL AGUA!

Otro grupo de animales nos visitan: los PECES!!!

* Son VERTEBRADOS.
* Su cuerpo está cubierto de ESCAMAS.
* Son OVÍPAROS.
* Tienen ALETAS y COLA para nadar.
* Respiran por BRANQUIAS.
* Algunos peces viven en AGUAS SALADAS. Otros, en AGUAS DULCES.

sábado, 1 de febrero de 2014

CENSO DE NIDOS


 * La última clase de la semana la hemos dedicado a realizar el CENSO de NIDOS del patio de la escuela. Para ello, los Jóvenes Exploradores salimos al patio y fuimos, árbol por árbol, observando las ramas, tarea que resultó fácil y rápida porque los árboles siguen sin hojas. Tras el recuento, pudimos censar 6 nidos de diferentes tamaños, que pertenecerán, según las hipótesis de los Exploradores, a especies diferentes, con diferentes tamaños. 
* A partir de ahora, estaremos atentos para intentar ver qué aves dejan sus huevos en estos nidos.        
                                     CENSO DE NIDOS
                      


* Además de los nidos,
... un GRAN HALLAZGO!!!

En el tronco de un gran árbol, ¡encontramos un agujero! Metimos la mano y... el hueco continuaba por dentro. No sabemos cómo se habrá producido pero las cabezas de nuestros Exploradores empezaron a formular teorías de lo más variadas. 


PLANETA NATURAL



¡NO TE PIERDAS...!

ANIMACIÓN A LA LECTURA: EL AGUA

Día de la Paz

DE EXCURSIÓN EN EL LAGO DE SANABRIA

DE EXCURSIÓN EN EL LAGO DE SANABRIA

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

Image and video hosting by TinyPic